Monday, March 8, 2021
  • Login
Humanitarian web
  • Home
  • Humanitarian News
  • Training
  • Humanitarian Jobs
  • Scholarships
  • Donor Directory
  • Humanitarian Courses
  • Apply For A Course
No Result
View All Result
  • Home
  • Humanitarian News
  • Training
  • Humanitarian Jobs
  • Scholarships
  • Donor Directory
  • Humanitarian Courses
  • Apply For A Course
No Result
View All Result
Humanitarian web
No Result
View All Result

Consultoría: Asistencia técnica para generar la metodología y herramientas para el seguimiento y evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2017 – 2021. Quito, Ecuador. 2.5 meses JOB

humanitarian by humanitarian
September 25, 2018
in Humanitarian Jobs
3

Organization: UN Children’s Fund

Closing date: 01 Oct 2018

Antecedentes

La Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional es un instrumento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP) que, junto con el Plan Nacional de Desarrollo, forman parte de la planificación en todos los niveles de gobierno y sirve de referencia para la planificación y gestión de las entidades no estatales. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de derechos, reducir las brechas de desigualdad y erradicar la discriminación hacia los grupos generacionales, con atención a jóvenes y personas adultas mayores, y con prioridad absoluta para niñas, niños y adolescentes.

Al ser un instrumento de planificación nacional que busca establecer los ejes de políticas públicas generacionales e intergeneracionales orientadas al fortalecimiento de planes, programas, proyectos y acciones que garanticen el cumplimiento de los derechos; la reducción de brechas e inequidades; y, la transformación de los patrones culturales discriminatorios dirigidos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, además de determinar el accionar del Consejo Nacional para la igualdad Intergeneracional hasta el 2021, es necesaria su difusión a través de una página web que permita llegar a la mayoría de sujetos de derechos.

El modelo de gestión establecido para la ANII define al seguimiento y evaluación como un proceso técnico que permite determinar el progreso de las políticas y, también, tomar las medidas necesarias para resolver problemas, haciendo los ajustes necesarios en los objetivos y las actividades. A través del seguimiento se verificará regularmente la incorporación y la ejecución de las políticas públicas y las líneas de acción propuestas en la Agenda, para medir su avance y efectividad y establecer ajustes, en caso de ser necesario. La evaluación podrá comprobar la efectividad de las políticas públicas y los servicios incorporados y ejecutados, conocer su impacto en el cumplimiento de los derechos de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, y retroalimentar la Agenda según los resultados obtenidos.

El modelo de gestión establece que:

  • Para el seguimiento de la ejecución de las propuestas de intervención y las acciones de la ANII 2017-2021, este Consejo emitirá informes anuales que serán puestos a consideración del pleno del CNII, para su aprobación, y posterior envío a SENPLADES, a las instituciones ejecutoras y los consejos sectoriales respectivos. Además, estos serán remitidos a los consejos consultivos, nacionales y cantonales, de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.
  • La evaluación de la ANII se realizará al final de su período de implementación, en coordinación con la entidad responsable. Además, se contará con la participación de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, los respectivos consejos consultivos y otros actores sociales. El informe de evaluación incluirá las recomendaciones y las demandas de los actores participantes en el proceso de evaluación.

El 28 de agosto de 2018 fue presentada públicamente la ANII 2017 – 2021, lo que inicia su implementación. El seguimiento y evaluación de la ANII permitirán al CNII medir el avance en la implementación de las políticas establecidas en la ANII así como su impacto final en los sujetos de derechos.

Adicionalmente, mediante Decreto Ejecutivo No. 371 de 19 de abril de 2018, el Presidente Lenin Moreno definió, en su artículo 5, “Los Consejos Nacionales de la Igualdad en coordinación con los órganos competentes, serán los encargados de la transversalización del enfoque de igualdad en la política pública, a través de los instrumentos de planificación definidos por las diferentes funciones del Estado y niveles de gobierno; así como de proporcionar información para la evaluación del avance de cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Como antecedente e insumo para esta consultoría, es necesario tomar en cuenta el informe de la Consultoría para la construcción de un visor de los indicadores sobre niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores elaborado en el año 2015.

Objetivos

Objetivo general

Generar la metodología y herramientas para el seguimiento y evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2017 – 2021.

Objetivos específicos

  • Proponer una metodología para el seguimiento y evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017-2021.
  • Identificar los indicadores de impacto de las políticas de la ANII, vinculadas al avance del Plan Nacional de Desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sustentable,
  • Identificar las principales necesidades de generación de información, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
  • Analizar y proponer indicadores de gestión que den cuenta de la implementación de las políticas de la ANII.
  • Definir y validar los procedimientos y herramientas para la recolección, sistematización y análisis de la información acerca de la implementación de la ANII.

Alcance del trabajo y metodología

Para el desarrollo de la presente contratación se deberán al menos cumplir con las siguientes actividades, en coordinación y articulación permanente con el equipo técnico del CNII:

  • Diseño de la metodología de seguimiento y evaluación de la ANII, a partir de las competencias del CNII en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y en articulación con SENPLADES como rector de la materia.
  • Análisis de la ANII
  • Análisis de la normativa y documentos oficiales del CNII sobre política pública para la igualdad y no discriminación.
  • Análisis de las herramientas de política pública del SENPLADES y coordinación con SENPLADES, considerando el seguimiento y la evaluación al Plan Nacional de Desarrollo y los informes país voluntarios de los ODS.
  • Análisis de documentos de los planes nacionales como el PIANE, Plan Toda una Vida, entre otros.
  • Elaboración de la metodología.
  • Elaboración de la propuesta de los indicadores de impacto de las políticas de la ANII en base a las fuentes de información oficiales existentes (registros administrativos, encuestas, entre otros) y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sustentable:
  • Análisis de información oficial disponible.
  • Coordinación con INEC para la identificación de información existente que documente los resultados de la implementación de la ANII, y del déficit de información.
  • Reuniones con los equipos técnicos de las entidades rectoras y ejecutoras de política para identificar en sus registros administrativos los indicadores (incluyendo su metodología de cálculo, fuente de información, periodicidad, entre otros aspectos) relevantes para el seguimiento a la agenda
  • Reuniones con SENPLADES para articular el seguimiento y la evaluación de la Agenda articulado al seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
  • Definición y validación de indicadores de resultado de la ANII, con su respectiva ficha técnica que incluya descripción, fuente, periodicidad, desagregación por edad, entre otros.
  • Elaboración de una propuesta de indicadores de gestión de la ANII:
  • Análisis de la información de gestión (registros administrativos) de las entidades rectoras y ejecutoras de la política relacionada con la implementación de los lineamientos de la ANII (incluyendo GADs
  • Priorización de los indicadores de gestión a los cuales se realizará seguimiento.
  • Generación de fichas de los indicadores de gestión a los cuales se realizará seguimiento. Esto incluye su metodología de cálculo, fuente de información, periodicidad, responsable del cálculo, entre otros
  • Informe de definición y validación los procedimientos y herramientas para la recolección, sistematización y análisis de la información acerca de la implementación de la ANII.
  • Diseño de los instrumentos.
  • Validación de los instrumentos en acciones de coordinación interinstitucional en el nivel central y descentralizado.
  • Reuniones con el equipo técnico del CNII para el ajuste de los instrumentos.
  • Generación de capacidades en el personal técnico del CNII para la implementación de la metodología de seguimiento y evaluación de la ANII:
  • Taller de transferencia de la metodología con el personal técnico del CNII del nivel central
  • Taller de transferencia de la metodología con el personal técnico del CNII en territorio.

Productos a ser entregados

PRODUCTO 1: PLAN DE TRABAJO

Plan de trabajo, detallando la programación de productos, actividades y cronograma ajustado a los requerimientos del contrato.

PRODUCTO 2: METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ANII-PND-ODS

Con base en el modelo de gestión de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional, en el marco de las competencias y atribuciones institucionales en el ciclo de la política pública, y en coordinación con SENPLADES, que permita medir el avance en la implementación de la agenda y el impacto sobre la transformación de las condiciones de vida de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.

PRODUCTO 3: PROPUESTA DE INDICADORES DE IMPACTO Y DE GESTIÓN DE LA ANII E IDENTIFICACIÓN DE FUENTES OFICIALES Y MECANISMOS DE INFORMACIÓN

Propuesta de batería de indicadores para el seguimiento y la evaluación de la ANII, Identificación de fuentes oficiales (encuestas y registros administrativos) de información con su nivel de desagregación, periodicidad de actualización; así también, el listado de indicadores por grupo etario que se pueden calcular de dichas fuentes. Identificación de los ámbitos de implementación de la Agenda en donde no se cuenta con información suficiente. En coordinación con SENPLADES e INEC. Este producto también contendrá recomendaciones a SENPLADES de los indicadores del SNI, que se articulan a la ANII, y que pueden ser desagregados por grupo etario

PRODUCTO 4: INFORME DE DEFINICIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ANII

Instrumentos y herramientas para la recolección, sistematización y análisis de la información acerca de la implementación de la ANII, para su seguimiento y evaluación. Este producto incluirá una propuesta metodológica de socialización y retroalimentación sobre el seguimiento y evaluación -incluyendo los informes periódicos generados, de la ANII desde la niñez y adolescencia en el país.

PRODUCTO 5: INFORME SOBRE LA TRANSFERENCIA METODOLÓGICA AL PERSONAL DE CNII

Informe que sistematice la ejecución de los eventos de capacitación para el personal técnico del CNII en planta central y territorio.

PRODUCTO 6: INFORME DEL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LA CONSULTORÍA

Informe que sistematice los resultados de la Consultoría, identifique los nudos críticos y proponga recomendaciones para la implementación de la metodología y los instrumentos diseñados para el seguimiento y evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

Calendario de pagos

Producto 1 – Plan de trabajo: El 10% del total del monto del contrato, a los 10 DÍAS contados a partir de la suscripción del contrato, previa la presentación del plan de trabajo con informe favorable por parte de CNII y UNICEF.

Producto 2 – Metodología de seguimiento y evaluación de la ANII-PND-ODS: El 30% del total del monto del contrato a los 30DÍAS contados a partir de la suscripción del contrato.

Producto 3 – Propuesta de indicadores de impacto y de gestión de la ANII y Producto 4 – Informe de definición y validación los procedimientos y herramientas para el seguimiento y evaluación de la ANII: El 40% del total del monto del contrato a los 60 DÍAS contados a partir de la suscripción del contrato.

Producto 5 Informe sobre la transferencia metodológica al personal de CNII – 6 Informe integral del desarrollo y cumplimiento de la consultoría y Producto: El 20% del total del monto del contrato a los 75DÍAS.

El plazo máximo será de 75 días calendario a partir de la suscripción del contrato

Requisitos de calificación

El postulante para la consultoría deberá acreditar amplia experiencia en el diseño de sistemas de seguimiento y evaluación a políticas públicas, con énfasis en política social:

  • Siete (7) años de experiencia general en seguimiento y evaluación de políticas públicas, con énfasis en política social
  • Cinco (5) años de experiencia específica en el diseño de sistemas de seguimiento y evaluación a políticas públicas, con énfasis en política social
  • Cinco (5) años de experiencia específica en información que genera el país en base a encuestas, registros administrativos, sistema administrativo financiero de las entidades públicas.

Criterios de evaluación técnica y el peso asignado entre la propuesta técnica y el precio

El proceso se selección se llevará a cabo a través de la revisión de propuestas técnicas y económicas para la presente consultoría. El peso de la calificación de la propuesta técnica será 70%, mientras que para la económica será 30%.

Las propuestas técnicas deberán contener, al menos, las siguientes secciones:

  • Plan de trabajo con su respectivo cronograma (20%)
  • Propuesta metodológica para el diseño de la metodología de seguimiento y evaluación de la ANII (60%)
  • Hoja de vida del consultor (20%)

Esta convocatoria sólo está abierta para ciudadanos ecuatorianos o con visa y permiso de trabajo (cédula de identidad y RUC válidos) que residan en Quito.

HOW TO APPLY:

UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=516535

Previous Post

Consultoría: “Diseño y generación de insumos conceptuales y metodológicos para la Encuesta de Juventudes Ecuador 2019”. Quito Ecuador. 3.5 Meses JOB

Next Post

Assistant (e) aux Ressources Humaines, GS-5, Abidjan, Côte d’Ivoire, FT#100549 [REPUBLICATION] JOB

Next Post

Assistant (e) aux Ressources Humaines, GS-5, Abidjan, Côte d’Ivoire, FT#100549 [REPUBLICATION] JOB

Please login to join discussion

Recent News

  • Global HR Coordinator
  • Consultant-External review of GSAC’s structures, systems, processes & procedures
  • Programme Manager, Burkina Faso
Humanitarian web

© 2020 Humanitarian Web - All rights Reserved

Navigate Site

  • Submit Post
  • Login

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • NGO Resources
  • Humanitarian News
  • Humanitarian Training Courses
  • NGO Scholarships
  • NGO Fundraisers
  • Humanitarian Jobs
  • Donor Directory
  • Apply For A Course

© 2020 Humanitarian Web - All rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In