Wednesday, February 24, 2021
  • Login
Humanitarian web
  • Home
  • Humanitarian News
  • Training
  • Humanitarian Jobs
  • Scholarships
  • Donor Directory
  • Humanitarian Courses
  • Apply For A Course
No Result
View All Result
  • Home
  • Humanitarian News
  • Training
  • Humanitarian Jobs
  • Scholarships
  • Donor Directory
  • Humanitarian Courses
  • Apply For A Course
No Result
View All Result
Humanitarian web
No Result
View All Result

Consultoría: “Diseño y generación de insumos conceptuales y metodológicos para la Encuesta de Juventudes Ecuador 2019”. Quito Ecuador. 3.5 Meses JOB

humanitarian by humanitarian
September 25, 2018
in Humanitarian Jobs
1

Organization: UN Children’s Fund

Closing date: 01 Oct 2018

Antecedentes

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional nace a partir de la aprobación de la Constitución de la República del Ecuador en el 2008, en la que dispone en la transitoria sexta que el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia se constituirá en el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional; disponiéndolo como organismo de derecho público, con personaría jurídica, parte de la función ejecutiva, con competencias a nivel nacional y con autonomía administrativa, técnica, operativa y financiera.

Mediante Registro Oficial Suplemento No. 283, de fecha 7 de julio de 2014, se promulga la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad; tienen el mandato de participar en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, dentro del ámbito de sus competencias relacionadas con la igualdad generacional.

El artículo 96 de la Constitución y el artículo 30 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, reconocen todas las formas de organización de la sociedad, como expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, así como de las entidades públicas y de las privadas que presten servicios públicos; organizaciones que podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión, y deberán garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas.

Así el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) es la entidad responsable de asegurar el pleno ejercicio de derechos, buscando como misión el incorporar el enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional en la política pública y prácticas institucionales y sociales, para asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos de los grupos generacionales, con prioridad en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.

Justificación

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), se estima que la población joven era de 3 404 891 en el año 2017. Asimismo, se proyecta que para el año 2020, aproximadamente el 52% de la población tendrá menos 29 años, lo cual nos lleva a concluir que Ecuador presenta una población que es joven y que continuará siéndolo por lo menos durante los siguientes 25 años.

A decir de la propia Constitución del Ecuador las y los jóvenes son sujetos de derechos, sujetos de transformación, actores estratégicos de desarrollo entre otros calificativos que resaltan a esta etapa del ciclo de vida como potenciales responsables del avance o retroceso de la sociedad ecuatoriana.

A pesar de que este grupo poblacional es considerablemente amplio e influyente ha sido invisibilizado y relativamente poco estudiado tanto desde la academia como desde las instituciones del estado, por ello y conforme a estos enunciados se vuelve crucial para el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional contar con insumos técnicos y conceptuales que permitan conocer, reflexionar y proyectar el accionar con las juventudes del país desde los espacios institucionales que están encargados de garantizar su ejercicio pleno de derechos.

Objetivo general

Realizar un estudio pormenorizado, cuantitativo y cualitativo, sobre las Juventudes en el Ecuador que permita el diseño e implementación de políticas públicas.

Objetivos específicos:

  • Disponer de un estado del arte actualizado sobre las juventudes en el Ecuador que incluya caracterización, conceptualización y definiciones.
  • Disponer de una propuesta conceptual y metodológica para la realización de la Encuesta Nacional de Juventudes en el Ecuador

Alcance del trabajo y metodología

Actividades a realizar

  • Alcance al estado del arte del conocimiento producido sobre juventud en el Ecuador en el que se incluyen los acercamientos y definiciones conceptuales acerca de juventud.
  • Revisión documental de información cuantitativa y cualitativa de las juventudes en el Ecuador.
  • Análisis del estado del arte sobre juventud producido por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional en 2014
  • Identificación de nuevas investigaciones y sus resultados en temas de juventudes en el Ecuador.
  • Consultas a expertos nacionales e internacionales sobre la temática de juventud en el Ecuador.
  • Grupos focales con jóvenes que recoja sus percepciones, ideas, imaginarios sobre sí mismos. (Criterios que representen la diversidad)
  • Elaboración de alcance al estado del arte.

b. Marco referencial de las experiencias ejecutadas en otros países acerca de encuestas nacionales de juventudes.

  • Identificar al menos tres de países en los que se han realizado encuestas de juventudes.
  • Identificar los temas encuestados, el por qué se investigaron esos temas, quien los definió y para qué se definieron.
  • Identificación de los métodos empleados para la realización de las encuestas de juventud en los países estudiados.
  • Identificación de herramientas, insumos y capacidades necesarias para la realización de las encuestas nacionales de Juventud de los países estudiados.
  • Identificación de nudos críticos de las encuestas nacionales de Juventud de los países estudiados.
  • Identificación de aprendizajes sobre las encuestas nacionales de Juventud de los países estudiados.

c. Definiciones metodológicas para la realización del Estudio de Juventudes en el Ecuador.

  • Diseño conceptual
  • Caracterización de las juventudes en el Ecuador
  • Revisión de fuentes de información disponible sobre juventudes (registros administrativos, encuestas, censos)
  • Identificación de la información faltante
  • Diseño del instrumento de recolección de datos
  • Coordinación con el INEC para articular este ejercicio de levantamiento de información a una de sus mesas técnicas.
  • Definición del grupo de instituciones que deberá formar esta mesa.
  • Definición de objetivos de la encuesta
  • Definición de áreas temáticas
  • Construcción de preguntas y definición de las desagregaciones necesarias
  • Diseño muestral
  • Elaboración del manual de aplicación de la Encuesta Nacional de Juventudes
  • Costeo de la Encuesta Nacional de Juventudes:
  • Prueba piloto
  • Rediseño del instrumento
  • Levantamiento de información
  • Procesamiento de la información
  • Elaboración de informe
  • Diagramación, diseño e impresión de informe

Modalidad de trabajo: Reuniones de trabajo (semanales) en el nivel central y/o en el desconcentrado. Ajustar productos a los requerimientos del CNII. Presentación de resultados e informes.

Productos a ser entregados:

Primer Producto estado del arte de la juventud en el Ecuador:

El producto deberá contener lo siguiente:

  • Revisión bibliográfica sobre la juventud en el Ecuador
  • Caracterización de las juventudes en el Ecuador
  • Identidades juveniles

Duración 30 días.

Segundo Producto metodología de la encuesta y formulario de recolección de información:

El producto deberá contener lo siguiente:

  • Información que se puede generar a partir de los registros administrativos y encuestas que el país ya produce regularmente.
  • Definición de las necesidades de información que deberá solventar la encuesta.
  • Elaboración de la metodología de la Encuesta.
  • Objetivos de la encuesta
  • Áreas temáticas
  • Diseño del instrumento de recolección de datos de la ENJ en coordinación con el INEC (en una de sus mesas técnicas) y otras instituciones relevantes para la realización de la encuesta.
  • Identificación de las desagregaciones necesarias.

Duración 60 días.

Tercer Producto informe para el diseño muestral:

El producto deberá contener lo siguiente:

  • Informe sobre los acuerdos realizados en la implementación de la mesa temática de coordinación del estudio en el INEC donde participen las instituciones relevantes para la realización de esta encuesta
  • Diseño muestral
  • Elaboración del manual del encuestador del estudio

Duración 90 días.

Cuarto producto informe de factibilidad:

El producto deberá contener lo siguiente:

  • Informe final de consultoría que contengan conclusiones, recomendaciones instrumentos técnicos, propuesta de preparación para el operativo de campo para el desarrollo de la Encuesta Nacional de Juventudes en el Ecuador.

Duración 105 días.

Calendario de pagos

Primer Pago: Pago del 25% del total del contrato previo a la aceptación a conformidad del producto 1.

Segundo Pago: Pago del 25% del total del contrato previo a la aceptación a conformidad del producto 2.

Tercer Pago: Pago del 25% del total del contrato previo a la aceptación a conformidad del producto 3.

Cuarto Pago: Pago del 25% del total del contrato previo a la aceptación a conformidad del producto 4.

Requisitos de calificación

Perfil de consultor o consultora

Investigador/a con experiencia en ciencias sociales: derecho, psicología, educación, comunicación social, sociología, antropología, ciencias políticas, estadística y afines. De preferencia con postgrados en investigación social o temas relacionados a juventudes.

  • Con al menos 5 años de experiencia en la rama de investigación social.
  • Con conocimientos de protección de derechos, enfoques de igualdad.
  • Conocimientos en levantamiento, procesamiento y análisis de información mediante encuestas
  • Conocimiento y experiencia en temas de juventudes.
  • Experiencia en el diseño y desarrollo de investigaciones cualitativas y cuantitativas.
  • Experiencia en procesos de investigación con enfoques de derechos y especialmente enfoque intergeneracional.
  • Experiencia en sistematización de experiencias en temas de juventud.
  • Experiencia en la construcción de documentos orientadores de política pública.
  • Se valorarán las publicaciones académicas en relación al tema de juventudes e investigación social que el consultor haya desarrollado.

Criterios de evaluación técnica y el peso asignado entre la propuesta técnica y el precio

El peso de la calificación de la propuesta técnica, hoja de viday entrevista será del 70%; mientras que la propuesta económica será 30%

Las propuestas técnicas deberán contener, al menos,las siguientes secciones:

  • Plan de trabajo con su respectivo cronograma, incluyendo una primera propuesta de análisis documental.
  • Aproximación metodológica para el desarrollo del estudio.
  • Hoja de vida.

En caso de haber alguna pregunta, puede enviarla al correo ecuhr@unicef.org hasta el próximo miércoles Septiembre 26, la misma será contestada hasta el viernes Septiembre 28. El cierre de la convocatoria es el domingo Septiembre 30

Esta convocatoria sólo está abierta para ciudadanos ecuatorianos o con visa y permiso de trabajo (cédula de identidad y RUC válidos) que residan en Quito.

HOW TO APPLY:

UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages qualified female and male candidates from all national, religious and ethnic backgrounds, including persons living with disabilities, to apply to become a part of our organization. To apply, click on the following link http://www.unicef.org/about/employ/?job=516536

Previous Post

Consultoría: Diseño e implementación de una herramienta web móvil para difusión de la agenda nacional para la igualdad intergeneracional 2017 – 202. Quito Ecuador 2.5 Meses JOB

Next Post

Consultoría: Asistencia técnica para generar la metodología y herramientas para el seguimiento y evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2017 – 2021. Quito, Ecuador. 2.5 meses JOB

Next Post

Consultoría: Asistencia técnica para generar la metodología y herramientas para el seguimiento y evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2017 – 2021. Quito, Ecuador. 2.5 meses JOB

Please login to join discussion

Recent News

  • Guinea launches Ebola vaccination drive in country’s south
  • Aly Sterling Philanthropy 
  • Averill Fundraising Solutions
Humanitarian web

© 2020 Humanitarian Web - All rights Reserved

Navigate Site

  • Submit Post
  • Login

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home
  • NGO Resources
  • Humanitarian News
  • Humanitarian Training Courses
  • NGO Scholarships
  • NGO Fundraisers
  • Humanitarian Jobs
  • Donor Directory
  • Apply For A Course

© 2020 Humanitarian Web - All rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In