A pesar de las afirmaciones de las autoridades israelíes de que no hay límite para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, la mayoría de las principales ONG internacionales no han podido entregar ni un solo camión con suministros vitales desde el 2 de marzo.
Las autoridades israelíes han rechazado las solicitudes de decenas de ONG para introducir en Gaza suministros vitales, alegando que estas organizaciones “no están autorizadas a entregar ayuda”. Solo en julio, se denegaron más de 60 solicitudes bajo esta justificación.
Esta obstrucción ha dejado millones de dólares en alimentos, medicamentos, agua y artículos de refugio varados en almacenes en Jordania y Egipto, mientras la población palestina de Gaza sufre hambre.
“Anera tiene más de 7 millones de dólares en suministros vitales listos para entrar en Gaza, incluyendo 744 toneladas de arroz, suficiente para seis millones de comidas, bloqueadas en Ashdod, a solo kilómetros de distancia”, declara Sean Carroll, presidente y director ejecutivo de esta ONG estadounidense.
Muchas de las ONG a las que ahora se les ha informado de que no están “autorizadas” a entregar ayuda han trabajado en Gaza durante décadas, cuentan con la confianza de la población y tienen experiencia en la entrega segura de ayuda. Su exclusión ha dejado a hospitales sin suministros básicos, a niños, niñas, personas con discapacidad y mayores muriendo de hambre y enfermedades prevenibles, y al mismo personal humanitario yendo a trabajar con hambre.
La obstrucción está vinculada a las nuevas normas de registro de ONG internacionales introducidas en marzo. Bajo estas nuevas normas, el registro puede ser denegado basándose en criterios vagos y politizados, como la supuesta “deslegitimación” del Estado de Israel. Las ONG han advertido de que el proceso ha sido diseñado para controlar a las organizaciones independientes, silenciar la defensa de derechos humanos y censurar la información humanitaria. Esta nueva obstrucción burocrática es incompatible con el derecho internacional establecido, ya que consolida el control y la anexión por parte de Israel del territorio palestino ocupado. A menos que las ONG se sometan a todos los requisitos de registro, incluyendo la presentación obligatoria de datos de donantes privados, listas completas del personal palestino y otra información sensible sobre el personal para la supuesta verificación de “seguridad” a las autoridades israelíes, muchas podrían verse obligadas a detener sus operaciones en Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, y a despedir a todo su personal internacional en un plazo de 60 días. Algunas organizaciones incluso han recibido un ultimátum de siete días para que proporcionen listas del personal palestino.
Las ONG han dejado claro que compartir dichos datos es ilegal (incluso según las leyes de protección de datos pertinentes), inseguro e incompatible con los principios humanitarios. En el contexto más mortífero para el personal humanitario a nivel mundial, donde el 98% de los trabajadores humanitarios asesinados eran palestinos, las ONG no tienen garantías de que entregar dicha información no ponga al personal en mayor riesgo ni se utilice para promover los objetivos militares y políticos declarados del gobierno de Israel.
Hoy, los temores de las ONG se han hecho realidad: el sistema de registro se está utilizando para bloquear aún más la ayuda y negar alimentos y medicamentos en medio del peor escenario posible: una hambruna.
“Desde que se impuso el asedio total el 2 de marzo, CARE no ha podido entregar a Gaza ninguno de los suministros preposicionados, valorados en 1,5 millones de dólares”, explica Jolien Veldwijk, directora nacional de CARE. “Esto incluye envíos cruciales de paquetes de alimentos, suministros médicos, kits de higiene, kits de dignidad y artículos de cuidado materno infantil. Nuestro mandato es salvar vidas, pero debido a las restricciones de registro, la población civil se está quedando sin los alimentos, los medicamentos y la protección que necesita con urgencia”.
“Oxfam Intermón tiene más de 2,5 millones de dólares en bienes cuya entrada a Gaza ha sido rechazada por Israel*, especialmente artículos de agua, saneamiento e higiene, además de alimentos”, declara Bushra Khalidi, responsable de políticas de la organización en Palestina. “Este proceso de registro indica a las ONG internacionales que su capacidad para operar podría verse condicionada a perder su independencia y su capacidad de expresarse”.*
Estas restricciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye el llamado programa GHF, un mecanismo de distribución militarizado que se promociona como una solución humanitaria. En realidad, es una herramienta letal de control con la que al menos 859 personas han sido asesinadas desde que comenzó sus operaciones.
“El programa militarizado de distribución de alimentos ha convertido la hambruna en un arma y ha incrementado el sufrimiento. Las distribuciones en los centros de la GHF han provocado niveles extremos de violencia y asesinatos, principalmente de jóvenes palestinos, pero también de mujeres, niñas y niños, que han acudido a los centros con la esperanza de recibir alimentos”, según Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de MSF en Gaza.
Tanto el programa GHF como el proceso de registro de las ONG buscan bloquear la ayuda imparcial, excluir a los actores palestinos y reemplazar a las organizaciones humanitarias de confianza por mecanismos que persiguen objetivos políticos y militares. Esto sucede mientras el gobierno de Israel intensifica su ofensiva militar y profundiza su ocupación en Gaza, dejando claro que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para consolidar el control y eliminar la presencia palestina.
“En este punto, todos sabemos cuál es la respuesta correcta y humana, y no se trata de un muelle flotante, lanzamientos aéreos ni la GHF. La respuesta, para salvar vidas y salvar a la humanidad de la complicidad en una hambruna masiva orquestada, es abrir todas las fronteras, de forma permanente, a los miles de camiones, millones de comidas y suministros médicos, listos y esperando en las cercanías”, declara Sean Carroll de Anera.
Las ONG internacionales que suscriben el comunicado instan a todos los Estados y donantes a:
- Presionar a Israel para que ponga fin al uso de la ayuda como arma, incluyendo la obstrucción burocrática, como los procedimientos de registro de las ONG internacionales.
- Insistir en que las ONG no se vean obligadas a compartir información personal sensible, en violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ni a comprometer la seguridad o la independencia del personal como condición para la entrega de la ayuda.
- Exigir la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos y las condiciones para la entrega de ayuda humanitaria vital.
Organizaciones firmantes:
- Action Against Hunger (ACF)
- A New Policy
- ACT Alliance
- Action For Humanity
- ActionAid Denmark
- ActionAid International
- All We Can
- Alliance Sud
- American Friends Service Committee (AFSC)
- Americares
- Anera
- Asamblea de Cooperación por la Paz
- Bystanders No More
- Campaign Against Arms Trade
- Canadian Foodgrains Bank
- CARE
- Caritas Internationalis
- Caritas Jerusalem
- Caritas Middle East and North Africa
- Caritas Switzerland
- Center for Jewish Nonviolence
- Charity & Security Network
- Children Not Numbers
- Christian Aid
- Churches for Middle East Peace (CMEP)
- CISS – Cooperazione Internazionale Sud Sud
- Committee to Protect Journalists
- Cooperation Canada
- COORDINADORA VALENCIANA ONGD
- DanChurchAid
- Danish Refugee Council (DRC)
- Department of Service to the Palestinian Refugees
- Diakonia
- Diakonie Katastrophenhilfe
- EDUCO
- Embrace the Middle East
- Emergency – Life Support for Civilian War Victims Ong Ets
- Entreculturas
- Forum Ziviler Friedensdienst e.V. (Pro Peace)
- Frieda – the Feminist Peace Organization
- Friends Committee on National Legislation (FCNL)
- Fund for Global Human Rights
- Glia
- HEKS/EPER (Swiss Church Aid)
- HelpAge International
- Humanitarian Coalition
- Humanity Auxilium
- Humanity & Inclusion – Handicap International
- Humanity First UK
- INARA
- Insecurity Insight
- International Development and Relief Foundation (IDRF)
- INTERSOS
- Islamic Relief
- Jahalin Solidarity
- Japan International Volunteer Center (JVC)
- Jüdische Stimme für Demokratie und Gerechtigkeit in Israel/Palästina JVJP Switzerland
- KinderUSA
- Kvinna till Kvinna Foundation
- La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (The Spanish Development NGO Platform)
- Médecins du Monde International Network
- Médecins Sans Frontières (MSF)
- MedGlobal
- Medical Aid for Palestinians (MAP)
- medico international
- medico international schweiz
- Mennonite Central Committee (MCC)
- Middle East Children’s Alliance
- MPower Change Action Fund
- Muslim Aid
- NORWAC – Norwegian Aid Committee
- Norwegian Church Aid
- Norwegian People’s Aid (NPA)
- Norwegian Refugee Council (NRC)
- Oxfam
- Palestinian Children’s Relief Fund (PCRF)
- PANZMA – Palestinian Australian New Zealand Medical Association
- PARCIC
- Pax Christi International
- PAX for Peace
- Peace Watch Switzerland
- People in Need (PIN)
- Plan International
- Polish Humanitarian Action (PAH)
- Portuguese Platform of Development NGOs
- Premiere Urgence Internationale (PUI)
- Project HOPE
- Relief International
- Right to Play
- Sabeel-Kairos UK
- Saferworld
- Save the Children International
- Secours Islamique France (SIF)
- Solidar Suisse
- Solidarités International
- SWISSAID
- Terre des Hommes Italy
- Terre des Hommes Lausanne
- The Eastern Mediterranean Public Health Network (EMPHNET)
- The United Church of Canada
- United Against Inhumanity (UAI)
- Vento di Terra
- War Child Alliance
- Weltfriedensdienst e.V.
Disclaimer
- American Near East Refugee Aid
- To learn more about ANERA, please visit http://www.anera.org/.