Se registra la primera disminución de los desplazamientos en Sudán, si bien la crisis humanitaria persiste

Puerto Sudán/ Ginebra, 27 de marzo de 2025 – La cifra de personas desplazadas internamente (IDP) en Sudán ha bajado en un 2,4% en los últimos tres meses, marcando la primera disminución desde que la crisis estallara hace casi dos años, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta disminución se debe principalmente a que las personas están retornando a sus lugares de origen, que han sufrido graves daños, y quienes regresan lo hacen a zonas con muy pocos albergues adecuados, alimentos, escasa infraestructura, educación y otros servicios básicos.

Desde diciembre de 2024, 396.738 personas han retornado a sus lugares de origen en los Estados de Aj Jazirah, Sennar, y Jartum. Estos movimientos revelan un cambio cauteloso pero auspicioso, mientras las comunidades buscan reclamar sus viviendas y reanudar sus vidas tras meses de intensos conflictos. Sin embargo, el desplazamiento desde los estados de North Darfur y White Nil ha aumentado por la inseguridad cada vez mayor, y en todo Sudán la necesidad en aumento de contar con asistencia humanitaria sigue siendo extremadamente alta.

“Muchas personas están ansiosas por regresar a sus hogares, pero las condiciones para que el retorno y la reintegración sean seguros y sostenibles no se han implementado”, dijo el Jefe de Misión de la OIM Sudán Mohamed Refaat. “Los servicios básicos como los de cuidados de la salud, protección, educación y alimentos son escasos, y la falta de infraestructura funcional y de capacidad financiera hace que no sea fácil para las familias reconstruir las vidas que tenían”.

De acuerdo con la más reciente actualización de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de la OIM (DTM), Sudán alberga actualmente unos 11.301.340 de personas desplazadas internamente (IDP), incluyendo a quienes habían sido desplazados tanto antes como después del conflicto. La mayor parte de las IDP fueron desplazadas desde Jartum y desde Darfur Sur y Norte. Casi cuatro millones de personas han cruzado a países vecinos y la mayor parte de ellas lo han hecho a Egipto, Sudán del Sur y Chad.

La mayor parte de las IDP están viviendo en condiciones humanitarias extremas, con acceso limitado a los servicios básicos. Más de la mitad de las personas desplazadas son menores y un 27% tienen menos de cinco años. Según el informe, las jóvenes de menos de 18 representan aproximadamente un 28% de la población de IDP.

“Casi dos años de conflicto implacable en Sudán han infligido inmenso sufrimiento, disparando la crisis humanitaria de mayor envergadura y más devastadora de todo el mundo, con más de 30,4 millones de personas – más de la mitad de la población – con necesidad de acceder a asistencia humanitaria, incluyendo a 16 millones de menores. Recientes cortes en los presupuestos de la asistencia humanitaria internacional agravan aún más la crisis y profundizan el sufrimiento”, dijo Refaat.

El Plan de Respuesta a Sudán de la OIM busca recaudar la suma de 250 millones de dólares EE.UU. para poder asistir a 1,7 millones de personas con necesidades. Sin embargo, el plan de respuesta sigue estando gravemente desfinanciado, con tan sólo un 6% de los fondos que se necesitan cubiertos al mes de febrero de 2025.

La OIM ha estado implementando actividades de respuesta de emergencia desde que la crisis empezó, brindando hasta la fecha asistencia vital inmediata a aproximadamente 3,8 millones de personas en Sudán y en países vecinos.

El apoyo humanitario es crucial para garantizar retornos seguros y proveer asistencia inmediata consistente en alimentos, albergues, cuidados de la salud y protección, además de acceso a servicios básicos para ayudar a estas poblaciones a recuperarse y a reconstruir sus vidas.

Para más información por favor contactar con:

En Puerto Sudán: Lisa George, lgeorge@iom.int

En El Cairo: Joe Lowry, jlowry@iom.int

En Ginebra: Kennedy Okoth, kokoth@iom.int